Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciclo C

«...Jesús les dijo: “Yo soy el pan de vida…”».

Imagen
«...Jesús les dijo: “Yo soy el pan de vida…”». Un niño entró en la clase llevando gafas por vez primera. Sus condiscípulos comenzaron a burlarse de él. El maestro estaba a punto de salir en su defensa, cuando observó que todo el jaleo se había detenido y que todos estaban fijos en el niño. Este miraba por la ventana, de forma extraña, con sus ojos y gafas dirigidos al cielo. El cacique de los burlones, lleno de curiosidad, se fue hacia la víctima y le preguntó qué es lo que estaba mirando. —¿Es que no lo veis? –les dijo el niño mirándolos a través de sus nuevas gafas. —No –respondió toda la clase. —¡Es porque no lleváis gafas! –dijo, triunfante, el niño. Pide una nueva visión del Señor Resucitado, para que puedas ver con el corazón. Pide la gracia de experimentar, dentro de ti, su poder para que te dé una nueva perspectiva de toda la realidad, y te mueva a amarle y servirle para realizar su Reino. Amar como él ama, ayudar como él ayuda, dar como él da, servir como él sir...

Su presencia por doquier. Lunes 6 mayo.

Imagen
«... ¿qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios? Jesús le dijo: “que creáis en el que Yo he sido enviado». Caryll Houselander nos describe su experiencia de la presencia de Dios: «Viajaba en el metro, en un vagón atestado con toda clase de gentes: sentadas, agarradas a los asideros, que regresaban a sus hogares al final del día. De pronto, vi en mi mente, pero con mucha claridad, una escena maravillosa: Cristo estaba en todos ellos. Pero vi aún más: no solamente estaba Cristo en cada uno de ellos, viviendo en ellos, muriendo en ellos, gozando en ellos, sufriendo en ellos..., sino que, porque Él estaba en ellos y ellos estaban allí, todo el mundo estaba también allí, en aquel vagón del metro; y no sólo estaba todo el mundo actual, sino que estaban también todas gentes que habían vivido en el pasado y las que iban a vivir en el futuro. «Salí a la calle y anduve mucho tiempo entre la muchedumbre. Aquí estaba ocurriendo lo mismo: por todas partes, en cada persona que pasab...

Encontrar a Cristo. Domingo 5 mayo.

Imagen
«... Pedro y los apóstoles replicaron: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”». Hay un hombre frente a mí, Señor. Trato de verle, tal como es, por encima de mis simpatías o antipatías, por encima de mis opiniones o sus opiniones, por encima de mi conducta o su conducta. Trato de que sea, ante mis ojos, como él es, en realidad; sin forzarle a atacar o defenderse, o a practicar algún otro juego. Trato de respetarle como a un ser distinto de mí. No trato de hacerle prisionero ni de obligarle a estar a mi lado ni de hacer que venga tras de mí. Trato de aparecer pobre a sus miradas, para no aplastarlo ni humillarlo ni obligarle a estarme agradecido. Trato de hacer estas cosas, Señor, porque este hombre es único, y, por lo tanto, es rico con una riqueza que yo no poseo. Yo soy el pobre, Señor. Yo, el que estoy a su puerta, desnudo, despojado, para que, en su corazón, ¡oh Cristo resucitado!, pueda sorprender un gesto de tu rostro, que me sonría y me invit...

Cristo sale al encuentro. Sábado 4 mayo.

Imagen
«... ellos se asustaron. Jesús les dijo: “Soy yo, no temáis” ». El célebre actor británico, sir John Gielgud, se hallaba de visita en los Estados Unidos. Un día, se acercó a él una mujer a la que nunca había visto antes, lo observó de cerca, y dijo: —No, no es él. Sir John se preparó a la discusión que se le venía encima. —No es él –repetía la mujer–. Usted no puede ser sir John Gielgud. —Sí que lo soy –dijo sir Gielgud. La mujer lo observó más de cerca. Después, tocándole jocosamente con el dedo, le dijo: —No, no es usted. –Y se marchó. Hay gente que tapa sus oídos o cierra sus ojos ante la experiencia de la Resurrección. ¿Es, verdaderamente, profunda tu fe? Cristo está hoy vivo para los que creen en la Resurrección. Continúa tus reflexiones en las que estás viendo a Cristo presente en la gente, en los «últimos» de sus hermanos y hermanas. Incluye en tu oración a cada persona con la que te encuentras diariamente. ¿Las aceptas como imágenes de Cristo? Se cuenta que, en un...

Identificación espiritual. Viernes 3 mayo.

Imagen
«Dijo Jesús a Tomás:  “Yo soy el camino y la verdad y la vida”». Un universitario acudió al empleado de la oficina para certificar su Tarjeta de identificación. El empleado miró el rostro bien afeitado y el pelo bien cortado de la foto y, después, al ver las melenas y bigotes del joven, le sugirió que presentara una foto más reciente. En menos de media hora, el estudiante volvió al mostrador. El empleado aceptó inmediatamente la fotografía. El estudiante volvía de la peluquería, con el pelo cortado y el bigote afeitado. ¿Cuál es tu imagen de Jesús Resucitado? Recuerda lo que antes hemos dicho acerca de la radical transformación de Jesús, después de su Resurrección, de manera que, hasta sus más íntimos tuvieron dificultades para reconocerlo. ¿Reconoces tú a Cristo en tus prójimos? Pídele a Dios una fe profunda para ver a Cristo Resucitado en tus prójimos, especialmente, en los más necesitados. Podemos y debemos ver el rostro de Cristo en el rostro de cada ser humano; esp...

El flujo y reflujo de la vida. Jueves 2 mayo.

Imagen
«...el que es de la tierra habla de la tierra… el que viene del cielo está por encima del todo». En “El aperitivo”, de T.S. Elliot, Eduardo acaba de ser abandonado por su esposa Lavinia, pero el Huésped Incógnito le dice que hará que Lavinia regrese mañana. —Es un asunto muy serio volver a traer a alguien de entre los muertos. —¿De entre los muertos? Esa manera de hablar es un tanto... dramática. Si fue sólo ayer cuando me dejó mi esposa. —Bueno, pero es que nosotros nos morimos mutuamente todos los días. Lo que sabemos de los demás es sólo nuestro recuerdo de los momentos en los que los hemos conocido. Y, desde entonces, han cambiado. Pretender que ellos y nosotros somos los mismos es un convencionalismo social útil y conveniente que, muchas veces, falla. Hemos de tener también muy presente que, a cada encuentro, nos estamos encontrando con un extraño. —Entonces, yo también debo de ser un extraño. —Incluso para ti mismo... Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viv...

El fundamento de nuestra fe. Miércoles 1 mayo.

Imagen
«...Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que crea en Él no perezca». El film “El mundo en tinieblas”, trata de un arqueólogo declara que, en la tumba de Cristo, ha hallado una momia del siglo I que responde exactamente a la descripción de Jesús. Los medios de comunicación difunden grandes titulares por el mundo entero, afirmando que la resurrección de Jesús fue un engaño. A resultas de lo cual, el mundo cristiano se sumerge en las tinieblas: se destruyen crucifijos, se derriban iglesias y los cristianos abandonan su fe. En su lecho de muerte, el arqueólogo confiesa que todo fue una broma, y que la momia era falsa. Si Cristo no ha resucitado, es vana nuestra fe. 1 Cor 15, 14 ¿Cuáles crees que serían las consecuencias, si no hubiera tenido lugar la Resurrección de Jesús? ¿Qué habrías respondido si te hubieran dicho que las denominadas fuentes «autorizadas» afirmaban que la Resurrección era un engaño? Entre nosotros, la cuestión no está tanto en s...

Nos encarga una misión. Martes 30 abril.

Imagen
«... tiene que ser elevado… para que todo el que crea en Él tenga vida eterna». En el film My Fair Lady, el profesor Higgins asume el reto de enseñar fonética inglesa a una muchacha de la calle, en Londres. Durante las clases que le va dando, descubre la calidad humana de la muchacha, y su corazón se siente atraído hacia ella. Una noche, la muchacha se da cuenta, de pronto, de que el profesor está enamorado de ella, y no puede contener su enorme alegría. Corre a su habitación, se abraza a su almohada y baila embargada de gozo, mientras canta: «Podría bailar toda la noche...» La Presencia de Jesús Resucitado es una Presencia transformadora. La tristeza se torna en gozo. La noche en día. El corazón se llena de Amor. Es un amor que no puede contenerse, sino que trata de salir de sí y comunicar su experiencia estremecida. Habrás observado que todas las apariciones del Señor Resucitado acaban en la misión que les encomienda a los presentes: proclamar la Buena Nueva del Reino de Dios y...

Renovar nuestra fe. Lunes 29 abril.

Imagen
«... Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y Yo os aliviaré … ». Judas le traicionó y Pedro le negó; los otros discípulos lo abandonaron y huyeron. Si hubiera estado allí, ¿habría sido yo más valiente, quedándome con mi Señor que estaba a punto de morir? Caifás maquinó, Herodes se burló, y Pilato lo condenó a colgar del madero. En su lugar, yo habría hecho lo mismo, sin pensar que él moría por mí. María no lo reconoció y Tomás dudó; Pablo arrastró a la cárcel a sus seguidores. ¿Cómo me enfrento yo al reto del Nuevo Testamento? ¿Podré tener éxito donde esos personajes fallaron? Jesús los perdonó: al ladrón de la cruz, a los soldados que lo mataron y a su amigo Pedro. Su amor no falló en este mundo negro de odio. Su amor acabó haciendo que volvieran a su lado. Han pasado dos mil Pascuas, como una sombra. Y esta es nuestra hora, en la historia de la fe. Jesús nos ama y nos llama con él. Con él, y sólo con él triunfaremos. June Chantry Cristo muestra una profu...

Saborear su presencia. Domingo 28 abril

Imagen
«...”Paz a vosotros”… les enseñó las manos y el costado… y ellos se llenaron de alegría al ver al Señor … ». Sucedió en mi habitación, cuando era estudiante en Cambridge. Si dijera que Cristo vino a mí, estaría diciendo una frase convencional sin especial significado, porque Cristo se presenta de diversas maneras, a los hombres y a las mujeres. Sin embargo, no fue una visión sensible. Allí no había más que la habitación con su viejo mobiliario, el fuego ardiendo en la chimenea y la lámpara encendida sobre la mesa. Pero la habitación estaba llena de una Presencia que, de una manera extraña, estaba tanto en torno a mí como dentro de mí, algo así como una luz o un calor. Me hallaba totalmente poseído por Alguien que no era yo y, sin embargo, sentía que yo era más yo que nunca. Me sentía lleno de una intensa felicidad, de un gozo casi insoportable, algo que nunca había sentido y que no volvería a sentir. Y, por encima de todo, experimentaba una paz profunda y una gran serenidad y cert...

Ser testigos de su presencia. Sábado 27 abril.

Imagen
«... les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón … ». Dos amigos alemanes, Alberto Durero y Franz Knigstein, luchaban para convertirse en artistas. Como apenas disponían de fondos para asistir a la universidad, decidieron que uno de ellos buscara un empleo y subvencionara al otro hasta que éste completara sus estudios. Entonces, éste último vendería sus cuadros para pagar la educación del otro. Echaron a suertes para decidir quién iría primero a la universidad. Durero fue a las clases y Knigstein se puso a trabajar. Durero resultó ser un genio. Después de haber ganado bastante dinero con la venta de sus cuadros, volvió para cumplir su parte en el trato. Sólo entonces comprobó, con dolor, el alto precio que había tenido que pagar su compañero. Los delicados y sensibles dedos de Knigstein habían quedado estropeados. Tuvo que abandonar su sueño artístico, pero no se arrepintió de ello, sino que se alegró del éxito de su amigo. Un día, Alberto sorprendió a Franz de rodillas ...

El Señor «de incógnito». Viernes 26 abril.

Imagen
«...  Él les dice: “¿por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? … ». Un sacerdote regresaba de sus vacaciones, en Irlanda, a su parroquia de Florida, cuando entabló conversación con un compañero de viaje muy especial. El caballero le preguntó al sacerdote en qué parroquia trabajaba y, cuando lo supo, expresó su deseo de asistir a la misa del sacerdote, el siguiente domingo por la mañana. Cuando el sacerdote le dijo que sería muy bien venido, el hombre le dijo que le gustaría cantar en la misa, si es que esto era posible u oportuno. —Lo siento –le dijo el sacerdote–, nuestro coro canta todos los domingos. —Lo comprendo perfectamente» –le dijo el hombre. Al aterrizar, en Florida, el sacerdote se vio sorprendido al ver mucho público y la presencia de los medios de comunicación. Quedó más sorprendido aún, al ver que trataban de abrirse paso hacia su genial compañero de viaje. —¿Quién es?» –preguntó. ¡Pavarotti!» –le dijeron. No se había dado cuenta de que,...

El aliento de la paz. Jueves 25 abril.

Imagen
«… Jesús les dijo: “¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón?.. ». «Un hombre se hallaba lamentando la muerte de su hermano menor. Habría preferido que hubiera sido su vida, y no la de su hermano... Él ya sabía hasta dónde llegaban sus posibilidades, ya había comprobado sus talentos... pero, ¿su hermano? Aún no tenía 24 años. «El hermano mayor cayó en una depresión y empezó a padecer insomnios. Una noche... en la cocina... Se sentía vacío y deprimido, y se dijo: "Tal vez me ayude una taza de café". Fue a prepararla. Mientras lo hacía, sintió una presencia en la habitación. Miró hacia arriba, buscando la razón de aquella presencia. En aquel momento, sintió que su hermano estaba allí. Que su hermano le hablaba: "Todo está bien, Frank. Todo está bien, perfecto". «¿Qué fue lo que ocurrió? ¡Nadie lo sabe! Pero, desde ese momento se acabó la depresión. Se le quitó un gran peso de su espíritu, como si hubieran corrido la piedra de la entrada de...

¡Despierta! Miércoles 24 abril.

Imagen
«Quédate con nosotros… sentó a la mesa… lo reconocieron al partir el pan…». Escucha: el Maestro está cerca. ¡Despierta! ¡Despierta! Corre a sus pies. Está en pie junto a ti. ¿Por qué no despiertas en esta mañana? ¡Despierta, amiga mía! Ya terminó la noche. ¿Por qué quieres perder también el día? Otras mujeres, que han madrugado, han hallado una piedra preciosa... Has perdido tantas cosas mientras dormías... Kabir ¡Despierta, tú que duermes, levántate de la muerte y te iluminará Cristo! Efesios 5, 14 Jesús se vuelve a ti y te pregunta qué has experimentado su ausencia. «¿Por qué lloras en el huerto? ¿A quién buscas?». «A mi amado. Buscando al que estaba muerto lo encontré resucitado. Me quedé sola buscando, alas me daba el amor, y, cuando estaba llorando, vino a mi encuentro el Señor. Vi a Jesús resucitado, creí que era el jardinero; por mi nombre me ha llamado, no le conocí primero». Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y...

Una gozosa experiencia. Martes 23 abril.

Imagen
«…María la Magdalena fue y anunció a los discípulos:  “He visto al Señor y me ha dicho…”». «No hace mucho —nos contaba una madre de familia—, me desperté en medio de una noche de luna y me quedé mirando el perfil de mi único hijo, recortado sobre la pared de la alcoba. Me sentí embargada por un silencio amoroso, sólo interrumpido por su suave respiración. Finalmente, cerré mis ojos, comprendiendo profundamente lo fundamental que era aquel silencio, sólo acompañado por un suave respirar. Me había dado cuenta de lo profundo que es un silencio acunado por el amor.  María conservaba y meditaba todo en su interior. Lucas 2, 19 La fe de María no pereció al pie de la cruz. Ni quedó sepultada en la tumba de su hijo. Estaba viva en su corazón. Había recibido una promesa: «su reino no tendrá fin» (Lc 1, 33). Al contrario que los demás discípulos, María no necesita la «prueba» de la Resurrección. «Dichosos los que crean sin haber visto» (Jn 20, 29) —había dicho Jesús—. María no ...

¡Alegraos! ¡Él vive! Lunes 22 abril.

Imagen
“… Jesús salió al encuentro y les dijo: “Alegraos” … No temáis”. La Resurrección de Jesús ha quedado simbólicamente reflejada en las vidas de sus discípulos. El Señor Resucitado entra en el «reducto» en el que se habían encerrado, después de la crucifixión: un reducto de oscuridad, incertidumbre, duda, desaliento, miedo y frustración. El reanima sus espíritus e infunde en ellos una nueva vida. Los llena de paz y gozo. Libre de las limitaciones de su cuerpo físico, el Cristo Resucitado puede ir a donde le plazca. Observaremos cómo él se hace presente allí donde más le necesitan, para animar y consolar a sus discípulos. Es Cristo, el Consolador. Pide la gracia de sentir alegría porque el Señor ha resucitado, y valor para ir por todo el mundo e irradiar tu alegría por medio de tu generoso servicio. ¡Has ganado, Señor, sabemos que has ganado! Has triunfado sobre todo lo peor que hemos hecho, entre todos y cada uno por separado. Ven a mí, gran Señor de la Vida, como llegas hasta t...

Resucitar a una nueva vida. Domingo Resurrección 21 abril.

Imagen
“… vió y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que Él había de resucitar de entre los muertos”. El gran director de cine, Cecil B. DeMille, se hallaba descansando, con un libro en la mano, en una canoa en un lago. Miró hacia un lado, y le llamó la atención una especie de escarabajo de agua que, lentamente, subía por el costado de la canoa. Observó sus movimientos, hasta que el bicho quedó absolutamente inmóvil, como si estuviera pegado. DeMille continuó leyendo.  Bastante tiempo después, volvió a fijarse en el escarabajo. Esta vez quedó asombrado con lo que vio. La parte trasera del bicho estaba completamente abierta y parecía que algo estaba saliendo de allí: primero una brillante cabeza, luego unas alas, por fin la cola. Era una libélula que echó a volar. DeMille tocó cuidadosamente con su dedo la cáscara seca del escarabajo. Ya no era más que una tumba vacía. Para los discípulos, la experiencia de Pascua comenzó con una tumba vacía. Las mujeres, q...

20 de abril de 2019. El pecado entristece.

Imagen
Si preguntamos cuál es el mayor mal que podemos padecer, sufrir, responderemos que cualquier enfermedad física o psíquica. ¿Está usted también de acuerdo? Pues para mí la mayor de las mayores enfermedades que nos puede golpear y dañar es NO AMAR, es el pecado del egoísmo. Cuando no se ama, se peca; ¡cae uno en la violencia, en la tristeza, en la desconfianza y en la infidelidad a Dios y a los demás! Una persona con una pierna herida no corre como un hombre con las dos piernas sanas. El egoísmo pecado hiere la mente y ya no puede ver con claridad. Quien ama todo lo ve y lo juzga con amar. - ¿Se siente herido por el pecado? - ¿Qué hace por crecer en el amor, y menguar en el egoísmo? Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Santo del día (+ Leer ) | Laudes (+ Leer ) | Vísperas (+ Leer ) |

19 de abril de 2019. Viernes Santo

Imagen
Jn 18, 1-19, 42 “¿A quién buscáis?”. Le contestaron: “A Jesús, el Nazareno”. Les dijo Jesús: “Yo soy”. El niño que se hizo daño. En el reino de los cielos, dice el Señor, pasa como ocurrió un día que un niño se hizo daño. Acudió su madre, trató de explicarle algo para consolarlo, pero el niño no hizo caso y, sin escucharla siquiera, continuó llorando amargamente. Las explicaciones de la afligida mamá de nada le servían. Pero continuó a su vera y aunque el niño lloró con más intensidad no se apartó de su lado. Por fin no pudo resistir más su incapacidad para ayudarlo y ella también se puso a llorar. El niño, poco a poco, se fue calmando, miró a su mamá primero extrañado, luego preocupado, le tendió su manita y hasta sonrió, pues había olvidado su dolor. Pronto, madre e hijo se abrazaron felices. En mi reino, dice el Señor, a menudo no puedo dar explicaciones, a mí no me entienden, y por eso, en los absurdos accidentes, en las crueles enfermedades, en los trágicos asesinatos, en cu...

18 de abril de 2019. Jueves Santo

Imagen
Jn 13, 1-15 Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban n el mundo, los amó hasta el extremo. … Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis. En este día de tanto amor, abramos nuestro corazón a todos los hombres, nuestros hermanos, especialmente a los más necesitados y a los que más sufren, y, sintiéndonos unidos a todos, pidamos al Señor: - Por todos los pueblos, para que se relacionen solidariamente, superando injusticias y egoísmos. - Por los más pobres, para que sean ayudados en sus necesidades. - Por los enfermos, para que sean aliviados en sus sufrimientos. - Por los ancianos, para que sean acompañados en su soledad. - Por todos los marginados, para que sean respetados en sus derechos. - Por la Iglesia, para q...