Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

31 de diciembre de 2024 Feliz año nuevo

Imagen
Un año termina y otro empieza. Ya no es tiempo para mirar atrás, ni lamentos. Hay que afinar la sintonía de nuestro corazón con el Evangelio. Del año que termina, ¿qué voy a llevarle al año nuevo? El emperador Conrado asedió la ciudad del duque de Baviera. El asedio se prolongó y los víveres escaseaban. El emperador permitió que las mujeres podían salir, pero sólo podían llevar consigo una sola cosa por persona. ¿Qué hubiese llevado usted? Se abrieron las puertas y aparecieron las mujeres cargadas a sus espaldas a su marido.  Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Santo del día (+ Leer ) | Laudes (+ Leer ) | Vísperas (+ Leer ) |

30 de diciembre de 2024

Imagen
“El niño iba creciendo… y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba”. ¡Un nuevo año, 365 días para que usted pueda crecer en amor, bondad, alegría y cercanía a Dios! Recuerde que sólo el amor es creador, manantial de vida y felicidad. ¿Ha contemplado alguna vez el nacimiento de un río? El agua brota limpia, fresca y con deseos de servicios: calmar la sed de personas y animales, limpiar cuerpos sucios, regar campos… ¿Se propone usted en este año que comienza ser manantial de agua limpia y servicial o se ha acomodado a ser pozo de agua salada, si no fétidas? El Niño, María y san José no son personajes míticos, ni figuritas de escayola. Son reales en los corazones de todas las familias, de toda persona que pone el amor por encima del placer, el servicio por delante del egoísmo, la esperanza por encima del pesimismo, a Dios por delante de cualquier “chanchullo” humano, a la Iglesia antes que las opiniones de TV, Internet, Whatsapp… El Niño, María y san José te piden que re...

29 de diciembre de 2024

Imagen
- ¿Qué figura te gustaría ser del portal de Belén? - ¿Por qué esa figura? La fe es un camino para todos. ¿Dónde nos lleva? Sin lugar a dudas al Niño que nació en Belén. Pero no olvides que sólo vamos por ese camino cuando vemos a todas las personas como dignas de ser respetadas y amadas. Jesús, mi Hijo, y la Iglesia, te piden que tengas corazón “misionero”. Es decir: que pongas a tu alrededor alegría evangélica. ¿Puedes ofrecer mejor regalo a nadie que tu alegría evangélica? ¿Puedes ofrecer mejor regalo a nadie que tu alegría si mana del Evangelio? En estos días oirás cómo la liturgia te grita: “Alegraos, alegraos, os vuelvo a decir”. La alegría fundamental del cristianismo, porque por su propia esencia ES y QUIERE SER “Evangelio”, Buena Nueva. Recuerda lo que varios santos decían: “¡Tristeza y melancolía fuera de la casa mía!”. ¿Te esfuerzas por ser alegre? ¿No crees que tienes motivo para estarlo? Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Sa...

28 de diciembre de 2024

Imagen
- ¿Sabes controlar tu glotonería? - ¿Sabes controlarte en la comida? «¡Buenos días, Señor, soy Narciso! No, no te preocupes. Hoy no vengo a pedirte nada, sino a contarte cosas. Ya te dije que en Navidad mi casa va a ser… pero hoy me preguntaba ¿por qué festejan la Navidad muchos que de ti y de tu Hijo pasan? Ayer leí unas líneas de un poeta indio que obtuvo el Nobel, Tagore se llama. Nos compara con las jirafas cuyo cuello crece muchísimo, hasta el punto que su cabeza llega a estas a gran distancia de su cuerpo. La jirafa va comiendo con glotonería famélica todo el follaje de los árboles, pero para bajar el manjar al cuerpo necesita tanto tiempo, que es fácil que su corazón quede anémico, a pesar de la abundancia alimenticia. ¿Tendremos nosotros la cabeza por las alturas de los sueños y nuestro corazón pidiendo comida de amor y compañía familia? Yo, le voy a pedir al Niño Jesús que nos ayude a ser personas, no personas-jirafas.» Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio...

27 de diciembre de 2024

Imagen
- ¿Sabes diferenciar entre amor y encanto? - ¿Qué es para ti el amor de Cristo y su encanto? El amor se refiere a la persona tal como es, aún con sus debilidades. El amor es verdad, se ama la verdad, lo que es verdad en una persona. El encanto es fugaz, se refiere a una o varias cosas de una persona, pero no a la totalidad. El amor no absorbe, sino que engrandece. Algunos indios de América tenían miedo de que se les retratara, se negaban a ser modelos de los pintores. El motivo es que temían que al ser retratados, sus vidas pasaban al lienzo del pintor, el cuadro se tragaba sus vidas verdaderas e incluso podrían morir. El amor no verdadero mata. Se traga lo mejor de la otra persona y la convierte en persona sin ganas de vivir. La serpiente “encantó” a Eva. ¡No te dejes “encantar”! Tú no eres una serpiente para un “engañador” de amor te haga balancearte. Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Santo del día (+ Leer ) | Laudes (+ Leer ) | Vísp...

26 de diciembre de 2024

Imagen
- ¿Visitas a tus familiares? - ¿Visitas a tus amigos? María fue a visitar a Isabel. Visitar al estilo evangélico es algo alegre, tan alegre que Isabel y el hijo que llevaba dentro, saltaron de gozo, de alegría. Que visita la “alegría” es opuesto a que os visita la enfermedad. ¡Cuántos familiares son “enfermedad”, “dolor de cabeza”, “incordio para el corazón” con las visitas de familiares que son contadores de calamidades! Un cristiano debe parecerse a la Virgen María. ¡Ser una oleada de alegría, un remanso de paz, una brisa fresca en día de bochorno cuando haga una visita! Que cuando visites a alguien los corazones se iluminen y su alegría se abra como las flores en primavera. Pon en tu puerta este letrero: “Si vienes con buenas noticias, pasa. Si vienes con malas o cuentos, regresa a tu casa. No quiero ángeles del infierno, me dejan dolor de cabeza” ¿Qué te parece? Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Santo del día (+ Leer ) | Laudes (+ ...

25 de diciembre de 2024

Imagen
Quiere él nacer es en nuestro corazón. Para esto, nos decía Juan Pablo II: “Mantened vivo el sentido verdadero de la Navidad; sed siempre conscientes de su significado auténtico: Jesús ha nacido para cada uno de nosotros, para cada hombre, para cada muchacho y muchacha, incluso aunque no lo sepan ni estén enterados; ha nacido para amarnos, para salvarnos, para enseñarnos el sentido verdadero de la vida. Himnos de la liturgia de las horas:  “Te diré mi amor, Rey mío, / en la quietud de la tarde, / cuando se cierran los ojos / y los corazones se abren. / Te diré mi amor, Rey mío, / con una mirada suave, / te lo diré contemplando / tu cuerpo que en pajas yace. / Te diré mi amor, Rey mío, / adorándote en la carne, / te lo diré con mis besos, / quizá con gotas de sangre. / Te diré mi amor, Rey mío, / con los hombres y los ángeles, / con el aliento del cielo / que espiran los animales. / Te diré mi amor, Rey mío, / con el amor de tu Madre, / con los labios de tu Esposa / y con la fe de t...

24 de diciembre de 2024

Imagen
Entonces Zacarías, su padre, se llenó de Espíritu Santo y profetizó diciendo: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, Lc 1, 67-79: Cántico de Zacarías Ayer el cántico del Magníficat, en boca de María, resumía la historia de salvación conducida por Dios. Hoy es el cántico del Benedictus, que probablemente era también de la comunidad, pero que Lucas pone en labios de Zacarías, el que nos ayuda a comprender el sentido que tiene la venida del Mesías. Los nombres de la familia del Precursor son todo un programa: Isabel significa «Dios juró», Zacarías, «Dios se ha acordado», y Juan, «Dios hace misericordia». En el Benedictus cantamos que todo lo anunciado por los profetas se ha cumplido «en la casa de David, su siervo», con la llegada de Jesús. Que Dios, acordándose de sus promesas y su alianza, «ha visitado y redimido a su pueblo», nos libera de nuestros enemigos y de todo temor, y que por su entrañable misericordia «nos visitará el sol que nace de ...

23 de diciembre de 2024

Imagen
Todos los que las oían las grababan en su corazón, diciendo: «Pues ¿qué será este niño?» Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él. Lucas 1, 57-66 El Papa Francisco. Isabel y su hijo se regocija en el vientre al escuchar las palabras de María. Es todo alegría, la alegría que es fiesta. Los cristianos no estamos tan acostumbrados a hablar de la alegría, del gozo, creo que muchas veces nos gustan más las quejas. Sin alegría, nosotros los cristianos no podemos ser libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas. El gran Pablo VI dijo que no se puede llevar adelante el evangelio con cristianos tristes, desesperanzados, desanimados. S.S. Francisco, 31 de mayo de 2013). Hace falta coraje para quitarnos todas nuestras máscaras y mostrar nuestro rostro de católicos en el quehacer de cada día. Y también la gracia de Dios, porque quien vive con sencillez, sin tantos disfraces, se expone a vivir un pequeño martirio, al ser tachados de “beato”, “monja”, “anticuada”, “conservador...

22 de diciembre de 2024

Imagen
“Dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada». (Lucas 1,46-56). Las dos están gozosas, agradecidas con el don de Dios, cada una con un hijo y llevando dentro el deseo de ser fiel a su misión. Llenas de amor se encuentran. En la Iglesia de Santa María de Moià (Barcelona) hay una bonita imagen románica de la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. Como se tocan las caras en el abrazo, el pintor quiso que el ojo por el que se están unidas sea único: miran con el mismo ojo, es decir miran con una misma mirada las cosas, la comunión hace que se vean las cosas con un mismo mirar. Por ejemplo, en el matrimonio, si hay amor, uno mira con la mirada del otro, se comparte el punto de mira, por esa comunión. En cambio, si no hay amor, aparecen puntos de vista distintos y comienzan los problemas. No es sólo la mirada lo que s...

21 de diciembre de 2024

Imagen
«Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lucas 1,39-45). Hoy vemos a María, la mujer del “sí”, un “sí” no sólo pronunciado con la boca, sino con todo su ser, alma y cuerpo, en servicio a los demás. La presencia de Jesús en ella, la maternidad y el servicio le dan esa alegría: fe, obediencia plena a esta fe, y servicio, la mejor manifestación de la libertad. Lejos de abandonarse a quietud de la contemplación, estando tranquilamente en su casa de Nazaret, la caridad es imaginativa, tiene inventiva, y actúa según los medios que tengamos a mano: "La caridad es servicial, no busca sólo su propio interés, y lo soporta todo" (1Cor 13). San Bernardo dice que desde entonces María quedó constituida en "Canal inmenso" por me...

20 de diciembre de 2024

Imagen
Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue” (Lucas 1,26–38). La "anunciación" de Jesús es paralela a la de Juan Bautista que ayer leímos. Fue en Nazaret, en Galilea: poblado insignificante, desconocido del Antiguo Testamento, provincia despreciada por su mezcolanza de judíos y paganos. La simplicidad de la escena en casa de María contrasta con la solemnidad de la anunciación a Zacarías, en el marco sagrado del Templo, en Jerusalén, la capital. Se perfila la modestia de la Encarnación de Dios: "Se anonadó, dirá San Pablo, tomando la condición de esclavo". María aparece ya desde ahora como la mejor maestra de vida cristiana. El más acabado modelo de todos los que a lo largo de los siglos habían dicho «sí» a Dios ya en el A.T., y sobre todo de los que han creído en Cristo Jesús y le han seguido en los dos mil años de cristianismo. Nosotros estamos llamados a contestar también a Dios con nuestro «sí». Y así se ...

19 de diciembre de 2024

Imagen
«Esto es lo que ha hecho por mí el Señor en los días en que se dignó quitar mi oprobio entre los hombres»” (Lucas 1,5-25). Ante lo “sobrenatural” del nacimiento de Juan el Bautista, Zacarías no manifiesta en el momento oportuno la visión sobrenatural de la fe: «¿En qué lo conoceré? Porque yo soy viejo y mi mujer avanzada en edad» (Lc 1,18). ¿Pone a prueba a Dios? ¿Le falta la docilidad confiada en los planes de Dios?, no sabemos, la cuestión es que habla cuando “no toca”, y ha de tener un “aprendizaje” para desempeñar mejor su misión. “Soy dueño de mi silencio y esclavo de mis palabras”, decía la canción del grupo “Héroes del silencio”. A veces hablar es no poner atención, estar “despistado”, es decir “fuera de la pista”, y hay que volver a la pista, dejar de estar “fuera de juego” y volver al juego. Es decir, estar preparados para la Navidad, mantener la presencia de Dios a lo largo del día, y para ello tener “el arte de callar”. -“Y desde ahora quedarás mudo, por cuanto no has creído...

18 de diciembre de 2024

Imagen
«José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en Ella es del Espíritu Santo» (Mateo 1,18-24). María es la que está en el centro de los relatos que leeremos hasta Navidad, y hoy vemos también a San José como foco de luz. ¿María le dijo a José lo del ángel? Quizá sí, y José la acompañó a visitar y estar esas semanas o meses a su prima Isabel. Quizá se sintió entonces indigno de estar ahí por medio, que molestaba en un plan que no tenía nada que ver con él, como dijo un escritor: si les veían muy unidos iba a ser difícilmente creíble el misterio de la Encarnación virginal. Dios no dice nada; María ve a José pensar esas cosas, y ella intuye y sufre, pero tampoco dice nada… José hace oración, y sigue sin tener luces. La Virgen intenta hacerse cargo del desconcierto de su esposo —que no se siente digno para acompañarla. La decisión de dejar a María era darle libertad, quedaba fuera del riesgo de pública infamia; y él aparecía como causante de la separació...

17 de diciembre de 2024

Imagen
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo” (Mateo 1,1-17). En la genealogía de Jesús –decía Van Thuân predicando al Papa y su Curia- hay un canto al amor de Dios, "su misericordia es eterna": "Levanta del polvo al indigente y de la inmundicia al pobre para que se siente entre los príncipes de su pueblo"». No hemos de portarnos bien para que Dios nos quiera, sino que Dios nos quiere de todos modos, y eso nos ayuda mucho a portarnos mejor: «No hemos sido escogidos a causa de nuestros méritos, sino sólo por su misericordia. "Te he amado con un amor eterno, dice el Señor". Esta es nuestra seguridad. Este es nuestro orgullo: la conciencia de ser llamados y escogidos por amor». Las mujeres que Mateo nombra al inicio del Evangelio, como madres que transmiten la vida y la bendición de Dios en su seno, también suscitan conmoción. Todas se encontraban en una situación irregular: Tamar es una pecadora, Rajab una prostituta, Rut ...

16 de diciembre de 2024 3ª semana de Adviento Lunes

Imagen
¿Y quién te ha dado tal autoridad?» Jesús les respondió: «También yo os voy a preguntar una cosa; si me contestáis a ella, yo os diré a mi vez con qué autoridad hago esto». Mt 21,23-27 Tratemos de contemplar, a nuestro alrededor y en nuestra propia vida, las múltiples elecciones humanas, que son como andaduras hacia Jesucristo, o que, por el contrario, bloquean ya cualquier avance hacia Él. Hoy, el Evangelio nos invita a contemplar dos aspectos de la personalidad de Jesús: la sagacidad y la autoridad. La sagacidad: Él conoce profundamente el corazón del hombre, conoce el interior de cada persona que se le acerca. Y, cuando los sumos sacerdotes y los notables del pueblo se dirigen a Jesús para preguntarle, con malicia: «Con qué autoridad haces esto?» (Mt 21,23), Jesús, que conoce su falsedad, les responde con otra pregunta: «El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?» (Mt 21,25). Ellos no saben qué contestarle. Cuando te acerques al sagrario, cuando asistas a Misa...

15 de diciembre de 2024 III Domingo de Adviento.

Imagen
«Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; tiene en la mano el bieldo para aventar su parva y reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga.» (Lucas 3,10-18). Es el domingo “gaudete” de alegría en medio de esa preparación de Navidad. Nos lo dice la antífona de entrada de la misa, como también la primera lectura y ahora la Carta a los Filipenses: “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres... El Señor está cerca”. Y nos dice que se note, “que lo conozca todo el mundo”, no podemos ir con caras tristes si somos hijos de Dios. ¿Por qué ponerse tristes, si está con nosotros el Señor? El Evangelio nos dice que la gente preguntaba a Juan: - «Entonces, ¿qué hacemos?» y él va diciendo que se porten bien, a los jóvenes estudiantes diría: estudia y procura sacar buenas notas, sé buen compañero y no engañes, di la verdad, aunque te cueste pasar algún mal rato, no falles a tus amigos ni los traiciones, procura compartir las cosas y vencer el ego...

14 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Sábado

Imagen
Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos». Entonces los discípulos comprendieron que se refería a Juan el Bautista” (Mateo 17,10-13). En aquel valle de Jericó, junto al Jordán, predicaba el Bautista, cerca del camino de caravanas que de Perea van hacia Jerusalén. Tiene cuerpo robusto, la piel curtida por el sol; cabellos largos. Resistente, parco en comer y hablar. Mirada profunda, exigente. Voz poderosa, que llega. Valiente, cumple su misión. San Juan Crisóstomo alaba así su tarea: «Es deber del buen servidor no sólo el de no defraudar a su dueño la gloria que se le debe, sino también el de rechazar los honores que quiera tributarle la multitud... San Agustín tuvo la experiencia de su conversión, de ese itinerario largo hasta acabar rendido ante la Verdad: "¡Tarde te amé, hermosura soberana, tarde te amé! Y Tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba; y me lanzaba sobre estas cosas hermosas que Tú creaste. Tú estabas conmigo, más yo ...

13 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Viernes

Imagen
«¿A quién se parece esta generación? Se parece a los niños sentados en la plaza, que gritan a otros: "Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos cantado lamentaciones, y no habéis llorado»” (Mateo 11,16-19). Esperamos con ganas la Navidad, y por eso rezamos: "¡Ven Señor Jesús!". ¡Qué buen tiempo para remozar el deseo, las ansias sinceras por la venida de Cristo! Es un camino de apertura a Jesús. Hay un famoso cuadro en la iglesia de Sant Paul, en Londres, que muestra Jesús, abriendo una puerta, que representa el corazón de una persona. Alguien le dijo al pintor: “falta el picaporte de esa puerta, para que Jesús pueda entrar en la casa”, y el pintor contestó: “no se me olvidó pintarla, es que esta puerta, la del corazón de cada persona, solo puede abrirse desde dentro”. ¿Vamos a procurar abrir esa puerta para que, entre Jesús, y con él el Cielo, en nuestro corazón? Vamos a colaborar con el Señor ayudando a que todos los hombres le abran la puerta a Jesús. Jesús es...

12 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Jueves

Imagen
«En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él»”. (Mateo 11,11-15). Juan Bautista fue fiel a su misión. Su vida era servicio a los demás: predica la conversión y penitencia y bautiza con agua anunciando que vendrá quien bautiza con el Espíritu Santo. Proclama la verdad sin ningún respeto humano por quedar bien, o por miedo a perder la vida. Le siguieron como discípulos los que luego fueron primeros discípulos de Jesús: por lo menos Juan y Andrés, que luego llevaron a los demás. Estuvo firme ante las dificultades, hasta la muerte. Hasta el día 17 seguiremos al precursor, Juan Bautista, para llegar al Mesías, como rezamos en la Plegaria Eucarística IV: «cuando por desobediencia perdió tu amistad, no le abandonaste al poder de la muerte, sino que, compadecido, tendiste la mano a todos, para que te encuentre el que te busca». Nos dice: «yo te cojo de la mano y te digo: no ...

11 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Miércoles

Imagen
«aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera»” (Mt 11,28-30). Señor, ayúdame a ver las "cargas" que pesan sobre los hombros de mis hermanos. Trabajar contigo, los dos "bueyes atados al mismo yugo y tirando del mismo arado" nuestras cabezas juntas, que humilde y tenazmente tiran en la misma dirección. Muchas veces nos sentimos inquietos al fallar, nuestro afán de ser “perfectos” es tan grande que nos cuesta reconocernos pecadores, y por eso somos capaces incluso de decir que los mandamientos están caducados, antes de reconocer que fallamos, sin que esto nos agobie. Hay una reacción psicológica de volvernos agresivos cuando nos sentimos mal en la conciencia. Así como cuando tenemos una piedra en el zapato nos duele, también en el corazón hay “piedras” que nos hacen sufrir. “vete en paz, y no vuelvas a pecar”. Si hubiera sido yo -reconoce monseñor Van Thuân- le hubiera respondid...

10 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Martes

Imagen
«De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre celestial que se pierda uno solo de estos pequeños». (Mt 18,12-14) «Jesús no sabe matemáticas –decía Van Thuân en el retiro que dio ante Juan Pablo II, al hablar de los «defectos» de Jesús. Lo demuestra la parábola del Buen Pastor. Tenía cien ovejas, se pierde una de ellas y sin dudarlo se fue a buscarla dejando a las 99 en el redil. Para Jesús, uno vale lo mismo que 99 o incluso más». Jesús con las parábolas nos prepara para no caer en los lazos de la visión exclusivamente racional, “las matemáticas”; la meta es ser santos. Y por nos ha llamado por amor, no por nuestros méritos. La santidad consiste en amar a Dios con todas tus fuerzas, hacerlo todo por Él, y para ello apartar lo que nos aparta de Él. Recordemos lo que le pasó en la guerra de la antigua Yugoeslavia a un Capitán llamado O’Grady, que cayó en terreno enemigo y se escondió muy bien en la selva, estuvo una semana hasta que lo rescataron aprendiendo a sobrevivir en condic...

9 de diciembre de 2024 II Semana de Adviento Lunes

Imagen
«Dijo al paralítico: ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa». El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles» (Lucas 5,17-26). Vemos aquí la ayuda de los amigos, que llevan el paralítico al Señor… Todos necesitamos la compañía, sentirnos queridos por los amigos, «es propio del amigo hacer el bien a los amigos, principalmente a aquellos que se encuentran más necesitados» (Santo Tomás de Aquino). En primer lugar, es bonito contemplar a Jesús, que parece perdonar al paralítico por la fe de sus amigos: “Viendo Jesús la fe de ellos, dijo: hombre, tus pecados te son perdonados”. Ser amigo es algo muy grande: el amigo no juzga la causa de las desgracias, está al lado para acompañar. Jesús tiene corazón, y le gusta ver el amor expresado en los signos de amistad: no quiere convencer ni vencer, sino ofrecer la experiencia de lo que va bien, quiere lo mejor para el amigo y está dispuesto a sacrificarse por él...

8 de diciembre de 2024 La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

Imagen
Dijo entonces María: He aquí la esclava del Señor hágase en mí según tu palabra. Y el ángel se retiró de su presencia» (Lucas 1,26-38). Podemos rezar o recitar a María: “¿Quién es esta, que es hermosa como la luna, y resplandece como el sol?”  Podemos cantarte la canción: “Eres más pura que el sol, / más hermosa que las perlas / que ocultan los mares, / Ella sola entre tantos mortales / del pecado de Adán se libró. / Salve, salve, cantaban, María, / que más pura que Tú sólo Dios. / Y en el Cielo una voz repetía: / más que Tú sólo Dios, sólo Dios.  Tú eres toda hermosa, / ¡Oh Madre del Señor!; / tú eres de Dios gloria, / la obra de su amor. ¡Oh rosa sin espinas / oh vaso de elección!, / de ti nació la vida, / por ti nos vino Dios. Sellada fuente pura / de gracia y de piedad, / bendita cual ninguna, / sin culpa original. Infunde en nuestro pecho / la fuerza de tu amor, / feliz Madre del Verbo, / custodia del Señor. Amén”. Si una joven va a caer en un charco de barro y su padre l...

7 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Sábado

Imagen
“Al ver a las multitudes se llenó de compasión por ellas, porque estaban maltratadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor... Id y predicad diciendo que el Reino de los Cielos está al llegar” (Mateo 9,35—10,1.6-8). Así ve Jesús la humanidad: una muchedumbre desencantada, desfallecida... sin verdaderos guías ni buenos pastores que la conduzcan a verdes pastos. Al ver a tantos desorientados, como ovejas sin pastor, buscando con ansia la felicidad, en formas a veces equivocadas que después de la euforia dejan un rastro de abatimiento, soledad, desconfianza, egoísmo. Dios necesita de nuestra libertad..”Si amamos a Cristo, si lo seguimos sinceramente, si no nos buscamos a nosotros mismos sino sólo a Él. Ayudar a los demás es el arte de las artes (diríamos corrigiendo a Aristóteles, para quien era la política), como decía S. Juan Crisóstomo: “qué hay comparable con el arte de formar un alma, de plasmar la inteligencia y el espíritu de un joven?”. Es darles formación, en sus diversos as...

6 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Viernes

Imagen
«...dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!». Y al llegar a casa, se le acercaron los ciegos, y Jesús les dice: «¿Creéis que puedo hacer eso?». Les dicen: «Sí, Señor» (Mt 9,27-31). Adviento... Esperamos, como hombres, mujeres, jóvenes, niños... de mi alrededor esperan algo de mí. Su grito es signo de una necesidad muy fuerte, de un sufrimiento muy intenso, signo de una sensibilidad afectada a lo vivo. Una necesidad fuertemente sentida, no solo de tipo humano, puede ser también sufrimiento físico o moral, ansia de pan o de amistad, aspiración a una vida mejor. Tenemos que pedirle al Señor, que nos libre también de la ceguera interior, como decía de sí mismo San Agustín: “ciego y hundido, no podía concebir la luz de la honestidad y la belleza que no se ven con el ojo carnal sino solamente con la mirada interior”, pues sin la apertura a Dios la ceguera es una enfermedad incurable: “¿qué soy yo sin ti para mí mismo sino un guía ciego que me lleva al precipicio?”. El S...

5 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Jueves

Imagen
“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los Cielos. (Mt 7,21.24-27). La voluntad de Dios es la brújula que nos indica el camino que nos lleva a Él, y es el sendero de nuestra propia felicidad y la cima de toda santidad. El Señor nos la muestra a través de los Mandamientos, de las indicaciones de la Iglesia, y de las obligaciones que conlleva nuestra vocación y estado. La voluntad de Dios se nos manifiesta también a través de aquellas personas a quienes debemos obediencia, y a través de los consejos recibidos en la dirección espiritual: “Dios no necesita de nuestros trabajos, sino de nuestra obediencia” (San Juan Crisóstomo). La voluntad de Dios también se manifiesta en aceptar aquellas contrariedades que Él permite (no las quiere, pero no hace un milagro para evitarlas y por eso decimos que es su “voluntad permisiva”): la enfermedad, la muerte de un ser querido, el dolor de los que más queremos. “Dio...

4 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Miércoles

Imagen
Tomó los siete panes y los peces y, después de dar gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la multitud. Y comieron todos y quedaron satisfechos. De los trozos sobrantes recogieron siete espuertas llenas” (Mateo 15,29-37).  La venida del Señor es una fiesta para los que sufren. Cuando Dios pasa deja una estela de alegría. ¿Me sucede lo mismo a mí? “¿Qué es lo que buscamos cuando vamos a la Iglesia? Practicad la misericordia terrena y recibiréis la misericordia celestial. El pobre te pide a ti, y tú le pides a Dios; aquel un bocado, tú la vida eterna. Da al indigente y merecerás recibir de Cristo, ya que Él ha dicho: «Dad y se os dará». No comprendo cómo te atreves a esperar recibir si tú te niegas a dar. Por esto, cuando vengáis a la iglesia, dad a los pobres la limosna que podáis, según vuestras posibilidades" (San Cesareo de Arles). La vida es como un eco, se me vuelve (aumentado) aquello que doy… Puedo ir a visitar a un pariente enfermo, o a algu...

3 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Martes

Imagen
«¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron»” (Lucas 10,21-24). La alegría profunda de la Navidad la vivirán los humildes, los que saben apreciar el amor que Dios nos tiene, manifestado en los pequeños, los que salen en el Portal de Belén: pastores, una familia pobre, el buey y la mula que ha pintado la tradición… En este Adviento quisiera vivir esta alegría. Por eso, en cada Eucaristía lanzamos una mirada hacia el futuro: «mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo». La esperanza nos hace mirar lejos. No sólo a la Navidad cercana, sino a la venida gloriosa y definitiva del Señor. Dios trabaja en el corazón de cada persona. He de aprender a contemplar este trabajo de Dios: a descubrir lo que está haciendo, en los que me rodean, y en mí... para corresponderle, para cooperar con Él. Cada vez que una persona se supera, hace el bien....

2 de diciembre de 2024 I Semana de Adviento Lunes

Imagen
"Jesús le contestó: "Voy yo a curarlo." Pero el centurión le replicó: "Señor, no soy quién para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano” (Mateo 8,5-11).  Jesús, has venido a colmar y purificar la espera de tantas personas deseosas de la salvación, de la felicidad. Hoy vemos al Señor en Cafarnaúm, cuando un centurión del ejército romano salió y ruega por su siervo enfermo. Cuando en cada Misa recordemos esas palabras antes de comulgar, podemos renovar nuestra fe, y pedir al Señor la curación de nuestra alma, que venga y nos transforme. «¿Hemos encontrado la alegría? La alegría de Jesús sana nuestras almas heridas por tantos egoísmos. En la oración colecta pedimos: “Concédenos, Señor, Dios nuestro, anhelar de tal manera la llegada de tu Hijo Jesucristo, que cuando llame a nuestras puertas, nos encuentre velando en oración y cantando sus alabanzas” Todos los hombres, de todas partes, están invitados y están en marcha. ¿Tengo un...

I Domingo de Adviento, Ciclo C

Imagen
«...Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre» (Lucas 21,25-28.34-36). Lucas nos presenta con gran fuerza dramática la angustia y miedo de unas gentes que corren enloquecidas, el estruendo ensordecedor del mar, que no se encuentra en Marcos. La Palabra creadora de Dios, que introdujo armonía, belleza y bondad, volverá a resonar encarnada, Jesús de Nazaret. Y se producirá armonía y bondad; liberación. La humanidad dejará lo malo, será la nueva creación. Un hombre vacío de tanta banalidad busca la salvación, sin saber que antes fue Dios que puso esa esperanza en su corazón. “Adviento de un Dios que nos busca / y sale siempre a nuestro encuentro; / que sigue creyendo en los hombres / a pesar de nuestros olvidos y rechazos; / que hace nacer nuevas esperanzas / de nuestras cenizas y desilusiones; / que siempre empuja a los hombres / a crear justicia y derecho en la tierra… Hay una brújula y una estela / q...