Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

13 de octubre de 2025

Imagen
Preguntó Jesús: ¿Dónde están los otros nueve? Vd y yo hemos sido curados muchas veces por Jesús: ¿Le hemos dado las gracias de corazón y amor de agradecimiento? Nuestra vida debería ser, como significa precisamente Eucaristía, “acción de gracias” permanente por el maravilloso regalo de la fe. Ojalá que la Eucaristía nos empuje a ser más agradecido con Dios, no por lo que nos da, sino por lo que Él es, Fuente del Amor. Agradecidos con las personas, con nuestra familia, a la que damos por supuesto que nunca hay que agradecer nada. Agradecidos con nuestros amigos, ese hermoso tesoro que hemos encontrado en la vida y que debemos cuidar. Agradecidos a la Iglesia que santa y pecadora es nuestra Madre. SER AGRADECIDOS. Cuentan que una vez llegó un hombre al cielo y Jesús comenzó a enseñarle los diferentes departamentos existentes. El hombre notó lo atareados que estaban en el departamento de “peticiones” y “bendiciones”, donde se reciben las peticiones de las personas y donde se entregan las ...

12 de octubre de 2025

Imagen
«Dichoso el vientre que  te llevó y los pechos que te criaron.» Pero él repuso: «Mejor,  dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen» (Lucas  11,27-28). La Virgen María, modelo perfecto de bienaventurada porque pone en  práctica lo que el Señor le pide.    Jesús exalta la grandeza de  la fe. Jesús no opone "contemplación" y  "acción"; la verdadera bienaventuranza comporta los dos aspectos,  inseparables el uno del otro: contemplar, escuchar, orar... - actuar, poner  en práctica la Palabra, comprometerse. "dichosa  por haber creído" (Lc 1,45), le dirá Isabel, y por haber "guardando en  su corazón" los acontecimientos concernientes a Jesús (Lc 2,19) "Dichosos los que..." Cincuenta veces sale esta expresión en el  conjunto del Nuevo Testamento... veinticinco veces de los labios mismos de  Jesús en el evangelio. Se ve que Le gusta, Jesús: Dichosos los pobres, los  mansos, los afligidos, los puros, los q...

11 de octubre de 2025

Imagen
«La expresión Dios Padre no había sido revelada jamás a nadie.  Cuando Moisés preguntó a Dios quién era Él, oyó otro nombre: "Yo soy el que soy". A nosotros  este nombre nos ha sido revelado en el Hijo, porque este nombre implica el  nuevo nombre del Padre» (Tertuliano). Sólo Jesús, después de llevar a cabo  la purificación de los pecados (Hebr 1, 3), puede ponernos en presencia del  Padre: Henos aquí, a mí y a los hijos que Dios me dio (Hebr 2, 13).  «Tú, hombre, no te atrevías a levantar tu cara hacia el cielo, tú  bajabas los ojos hacia la tierra, y de repente has recibido la gracia de  Cristo: todos tus pecados te han sido perdonados. De siervo malo, te has  convertido en buen hijo... Eleva, pues, los ojos hacia el Padre que te ha  rescatado por medio de su Hijo y di: Padre nuestro... Pero no reclames  ningún privilegio. No es Padre, de manera especial, más que de Cristo,  mientras que a nosotros nos ha creado. Di entonces ...

10 de octubre de 2025

Imagen
Por primera vez hay quien se  dirige a Dios con confianza filial: «Abba» (en arameo, «Padre»). Jesús  introduce un cambio profundo en la relación del hombre con Dios. Todas las  religiones, incluyendo la religión judía (Antiguo Testamento), rezan a un  Dios lejano, al que tratan de aplacar. Jesús sustituye la verticalidad por la  horizontalidad: ¡Dios es Padre! Esta invocación nos introduce en el ámbito familiar de Dios.  ¡Padre!, santificado sea tu nombre. ¡Padre!, haznos más hermanos,  más caritativos. ¡Padre!, sé misericordioso con nosotros.  ‘Orar es hablar con Dios. Pero, de qué?’. ¿De  qué? De Él, de ti: alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles,  preocupaciones diarias..., ¡flaquezas!: y hacimientos de gracias y  peticiones: y Amor y desagravio. En dos palabras: conocerle y conocerte:  tratarse!’ (San Josemaría).  Los cristianos ortodoxos de rito griego y ruso, en la liturgia  eucarística llamad...

9 de octubre de 2025

Imagen
«Señor, enséñanos a orar... Él les dijo: «Cuando oréis decid: "Padre,  santificado sea tu nombre, venga tu reino...» (Lucas 11,1-4). Jesús nos lo recuerda más de 170 veces en  los Evangelios que Dios es nuestro PADRE. El Padrenuestro del evangelio de Lucas es menos desarrollado  que el de Mateo: contiene dos peticiones referentes a Dios: "santificado sea  tu nombre, venga tu reino" (Mateo añade "hágase tu voluntad") y tres para  nosotros: "danos el pan", "perdona nuestros pecados" y "no nos dejes caer  en la tentación" (Mateo añade "mas líbranos del mal"). La infancia espiritual lleva a las almas a sentir el consuelo de  abandonarse totalmente en este Padre bueno que es Dios: «Yo soy esa hija,  objeto del amor previsor de un Padre que no ha enviado a su Verbo a  rescatar a los justos sino a los pecadores. Él quiere que yo le ame porque  me ha perdonado, no mucho, sino todo. No ha esperado a que yo le ame  mucho, como San...

8 de octubre de 2025

Imagen
« Marta, Marta, tú te preocupas y te inquietas por muchas cosas. En verdad una sola cosa es necesaria. Así, pues, María ha escogido la mejor parte, que no le será arrebatada ». (Lucas 10, 38-42). «Marta, en su empeño de aderezarle al Señor de comer, andaba ocupada en multitud de quehaceres. María, su hermana, prefirió le diese a ella de comer el Señor. Se olvidó, en cierto modo, de su hermana, tan ajetreada por la complicación del servicio, y se sentó a los pies del Señor donde, sin hacer nada, escuchaba su palabra. Con oído discretísimo había oído decir: «Estaos quedos, y ved que yo soy el Señor». La otra se consumía, ésta comía; la otra disponía muchas cosas, ésta sólo miraba una sola» (San Agustín). Si toda tu vida, fuerzas y saber las dedicas al trabajo olvidando lo espiritual, un día te sentirás agotado y vacío. Recuerda las palabras de Salomón: "El que regula sus placeres, se hará sabio". ¿Regulas tus placeres materiales y atiendes los espirituales? Julián Escobar. | Le...

7 de octubre de 2025

Imagen
«Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?». (Lucas 10, 25-37)  y Jesús responde: Amar a Dios con toda tu alma con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y al prójimo como a tí mismo. «Haz estoy vivirás». «Si nosotros pues deseamos agradar enteramente al corazón de Dios, procuremos conformarnos en todo a su santa voluntad» (San Alfonso María de Liborio). En "Los Miserables" de Victor Hugo, un obispo recibe en su casa a un expresidiario que le pide posada. De madrugada, antes de marcharse, le roba unos cubiertos de plata. Poco después lo atrapa la policía y lo traen ante el Obispo. El Obispo dice que se los dió él con estas palabras: "No olvides nunca que me has prometido emplear el dinero que saques por ellos en hacerte un hombre honrado... Yo compro tu alma; yo la libre de las ideas negras y perdición, y la consagro a Dios". ¿Qué resalta este episodio? La bondad y la fidelidad. La bondad transforma, hace bueno al hombre malo e impulsa a ser fiel con l...

6 de octubre de 2025

Imagen
El Evangelio de hoy se abre con la petición de los apóstoles a Jesús: «¡Auméntanos la fe!». La fe es la luz que nos hace ver las cosas auténticamente, nos da fuerza para responder a la palabra de Dios que nos guía hacia el bien, y nos hace mover montañas la fe según la cual se decide si uno es creyente o no creyente, creyente o ateo. El Papa Francisco, en su Encíclica conjunta con Benedicto XVI, relaciona la fe y amor comenzando con la frase de S. Pablo: «Con el corazón se cree» (Rm 10,10). "Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial permanece invisible para el ojo" (A. Saint-Exupéry, El Principito). J. H. Newman ya dijo: "creemos porque amamos". Es difícil amar como Dios nos ama, pero con su ayuda, lo podemos intentar. “Como si todo dependiera de nosotros, como si todo dependiera de Dios”, como decía san Ignacio. En actitud de humilde alabanza y admiración como nos ha recordó san Francisco de Asís y el Papa Francisco al visitar la ciudad de Asís, i...

5 de octubre de 2025

Imagen
«Yo te alabo Padre, Señor del Cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a los sabios y prudentes y las revelaste a los pequeños». (Lucas 10, 17-24) Dar a conocer a Cristo es una de las mayores fuentes de alegría. Cuando con nuestro ejemplo y nuestras palabra de cristianos otras personas se sienten movidas a acercarse al Evangelio, a la Iglesia, nos llenamos de alegría, pues se hace más presente que nuestro nombre «está escrito en el cielo». Y recordemos que humildad y alegría siempre van juntas, porque la alegría es una consecuencia de la humildad. «La alegría cristiana es una realidad que no se describe fácilmente, porque es espiritual y también forma parte del misterio. Quien verdaderamente cree que Jesús es el Verbo Encarnado, el Redentor del Hombre, no puede menos de experimentar en lo íntimo un sentido de alegría inmensa, que es consuelo, paz, abandono, resignación, gozo. ¡No apaguéis esta alegría que nace de la fe en Cristo crucificado y resucitado! ¡Testimoniad vuestra ...

4 de octubre de 2025

Imagen
Quien a vosotros oye, a mí me oye; quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia». (Lucas 10, 13-16) En plena guerra, un soldado pide permiso para ir en busca de su amigo que no ha regresado de la batalla. Le deniega el permiso: "Su amigo probablemente ha muerto". Pero él sale a buscarlo y regresa con el cadáver de su amigo. El oficial furioso: "¡Ya le dije que había muerto!". "¿Merecía la pena su esfuerzo y peligro?". El soldado, con lágrimas en sus ojos responde: "¡Claro que sí, Señor! Cuando lo encontré todavía estaba vivo y pudo decirme: Jack... estaba seguro que vendrías". Esta historia debe servir para interrogarnos sobre nuestra fidelidad en relación a nuestra condición de cristianos, en relación a la amistad y a todo lo que decimos o amamos. ¿Con qué valores vivimos? ¿Qué es valioso para nosotros? Julián Escobar. | Lecturas del Día (+ Leer ). | Evangelio y Meditación (+ Leer ) | | Santo del día (+ Leer ) | Laudes (+ Leer ) | Vísperas (+ L...

3 de octubre de 2025

Imagen
  Autor: Pablo Cardona . Fuente: almudi.org  «Yo os envío como corderos en medio de lobos». (Lucas 10,1-12) «la mies es mucha, pero los obreros pocos». Después de dos mil años, ¡aún queda tanto por hacer, hay tantas personas que no conocen a Jesús! Países enteros que se llaman cristianos pero... y  países inmensos aún por cristianizar. Tenemos que preguntarnos: ¿Qué puedo hacer yo, Jesús, ante este panorama?¿qué lugar tengo en esta gran misión de anunciar la buena nueva del Evangelio?, ¿dónde, Señor,  te puedo servir mejor en esta mies que es el mundo? «Nada hay más frío que un cristiano despreocupado de la salvación ajena. No puedes aducir tu pobreza como pretexto. La que dio sus monedas te acusará. El mismo Pedro dijo: No tengo oro ni plata. Y Pablo era tan pobre que muchas veces padecía hambre y carecía de lo necesario para vivir; Tú no puedes pretextar tu humilde origen: ellos eran también personas humildes, de modesta condición. Ni la ignorancia te servirá de ex...

2 de octubre de 2025

Imagen
«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma? Y volviéndose, les reprendió. Y se fueron a otra aldea.» (Lucas 9, 55-62) Para Samaria era la gran oportunidad de conocer a Jesús pero, su odio por los judíos es tal que no le quieren ni recibirle. ¡Cuántas samarias  hay hoy que rechazan a Jesús! ¿Qué podemos hacer nosotros, cristianos, para que Jesús sea aceptado, acogido, amado y seguido? La venganza no es cristiana; el odio es el camino opuesto al que nos enseña Cristo con su vida y con su muerte. Por eso una petición diaria debe ser: “Ayúdanos a dominar nuestro carácter, y a saber perdonar y comprender siempre”. ¿A dónde conduce  levantar la voz y dar un grito, o un puñetazo en la mesa?.  Santiago y Juan, enfadados, querían que bajase fuego del cielo sobre aquellas personas. ¿Piensas tú como ellos? «Si la regla de conducta del maestro debe ser siempre perseguir el vicio para corregirle, es muy conveniente que conozcamos que debemos ser firmes con los...

1 de octubre de 2025

Imagen
«Y envió por delante unos mensajeros» (Lucas 9, 51-56) Jesús, en su camino hacia Jerusalén, envía a unos mensajeros, para que le preparen un lugar donde pasar la noche. Pero no te acogieron «porque daba la impresión...» ¡Cuántas excusas nos buscamos cuando no aceptamos a una persona o una situación! Si queremos ser un verdaderos cristianos, mensajeros de tu palabra divina, hemos de aprender a practicar la paciencia y la caridad con la que el Señor trata a los que no le entienden, e incluso, a los que le odian y le clavan en la cruz. «La paciencia es la que nos recomienda y guarda para Dios; modera nuestra ira, frena la lengua, dirige nuestro pensar conserva la paz, endereza la conducta, doblega la rebeldía de la pasión, reprime el tono de orgullo, apaga el fuego de los enconos, contiene la prepotencia de los ricos, alivia la necesidad de los pobres, protege la santa virginidad de las doncellas... Mantiene en humildad a los que prosperan, hace fuerte en las adversidades y manso frente a...