Entradas

1 de noviembre de 2025. Solemnidad de Todos los Santos

Imagen
“Dichosos vosotros cuando os insulten  y os persigan, y os calumnien de cualquier modo por mi causa.  Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande  en el cielo” (Mateo 5,1-12). Las Bienaventuranzas: violencia, llanto, ansia de  justicia... son un canto a las  personas que sufren por Jesús,  y alaba la ayuda a los demás, limpieza de mirada, búsqueda de la paz. Son dichosas todas las personas que llevan en sus corazones un futuro de esperanza, vencieron el egoísmo, perdonaron siempre.  Santos son los que aman, son justos, luchan por ser sinceros,  buscan la paz, la misericordia. Se saben hijos de Dios. Un cristiano tuvo una visión. Vio el infierno  con demonios hambrientos y enflaquecidos que parecían esqueletos.  Estaban sentados delante de un enorme plato con un sabrosa comida. En sus  manos tenían una cuchara de unos dos metros de longitud. Cada  demonio intentaba coger la mayor cantidad posible de comida. ...

31 de octubre de 2025

Imagen
«Os aseguro que no me veréis  hasta que llegue el día en que digáis: Bendito el que viene en  nombre del Señor» (Lucas 13,31-35). Jesús morirá por amor nuestro: «porque vine a servir y no a ser  servido. Yo soy amigo, y miembro y cabeza, y hermano y hermana y  madre: todo lo soy, y sólo quiero contigo intimidad. Yo, pobre por ti,  mendigo por ti, crucificado por ti, sepultado por ti; en el cielo, por ti ante  Dios Padre; y en la tierra soy legado suyo ante ti. Todo lo eres para Mí,  hermano y coheredero, amigo y miembro. ¿Qué más quieres?» (San Juan  Crisóstomo). Las postales turísticas no representan bien lo que son las grandes ciudades. En ellas aparecen sus anchas avenidas, sus parques señoriales, sus nobles edificios, sus grandes arterias que se entrecruzan y luego se pierden por el enmarañado bosque de sus barrios periféricos... Pero las ciudades, sean grandes o pequeñas, se identifican sobre todo por sus gentes. Ellas son las que otorgan cal...

30 de octubre de 2025

Imagen
«Esforzaos para entrar por  la puerta angosta, porque muchos, os digo, intentarán entrar y  no podrán»  (Lucas 13,22-30). ” Ser activo. Esforzarse. Efectivamente, ser  cristiano, no supone reposo. ¿Qué puerta? Tú mismo, Señor: «Yo soy  la puerta; si alguno entra a través de mí, se salvará» (Juan 10,9). «De nadie puede decirse que sea puerta;  esta cualidad Cristo se la reservó para sí; el oficio, en cambio, de  pastor lo dio también a otros y quiso que lo tuvieran sus miembros;  por ello, Pedro fue pastor y pastores fueron también los otros  apóstoles, y son pastores también todos los buenos obispos» (Santo  Tomás). El Apocalipsis nos dice que es incontable el número de los que se  salvan: "una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar" (Ap 7),  los que han seguido a Cristo "entrarán por las puertas en la Ciudad"  (Ap 22,14). Es de esperar que nosotros estemos bien orientados en el  camino y que lo sigamos con cora...

29 de octubre de 2025

Imagen
¿A qué compararé el  reino de Dios? Se parece a la levadura que una mujer toma y mete  en tres medidas de harina, hasta que todo fermenta» (Lucas 13,18- 21) Una vez intenté trastocar el orden de las cosas y pensé que, si ponía más levadura que harina conseguiría un pan espumoso. Pero mi sorpresa fue que aquello se convirtió en un desastre. Desperdicié tiempo y materiales. La levadura no puede ser masa. Ni al revés. Cuando escucho a muchas personas lamentarse del tiempo que nos ha tocado vivir, cuando percibo desánimos en las luchas por transformar el mundo, cuando veo que cunde el desaliento entre los discípulos, pienso si no será que queremos renunciar a ser levadura. Que en el fondo nos incomoda tener que ejercer de precursores, de profetas, de testigos. Esta lectura viene precedida del gesto de Jesús de liberar en Sábado, y en la Sinagoga. Provocador. Jesús sabe que con determinadas actitudes, nos podemos granjear malos entendidos y enfrentamientos. La levadura desaparece p...

28 de octubre de 2025

Imagen
«Mujer, quedas libre de tu enfermedad.» Le  impuso las manos, y en seguida se puso derecha?»  (Lucas 13,10-17). “¡Levántate!” Y por eso se nos acerca el mismo Dios en Cristo  Jesús: para quitarnos todas las cargas y los yugos que nos aplastan: "Venid a mí...» (Mt  11,28). Y  Jesús extiende sus manos para levantar a los que están postrados por cualquier motivo. Jesús nos dice: «Levántate», seamos la suegra de Pedro (Mc 1,30-31), seamos la  hija de Jairo (Mc 5,41 = Talita Kum), seamos la mujer encorvada. Levántate.  A Dios le gusta vernos de pie. Si hay alguna fuerza que nos oprime y de la  que no somos capaces de liberarnos, acudamos a Cristo y pidámosle  que extienda sus manos sobre nosotros. ¿Vivir a tope? Un enfermo de sida decía: "Lo más doloroso para mí no es la enfermedad en sí, con sus tremendas consecuencias, sino el sentirme "timado" por aquellas personas que me animaban a "vivir a tope", a entregarme a vvir cualquier experiencia...

27 de octubre de 2025

Imagen
El Fariseo y el publicano El Evangelio de este domingo es la parábola del fariseo y del publicano.  El fariseo representa al que se siente en orden con Dios y mira con desprecio al prójimo. El publicano es la persona que ha errado, pero lo reconoce y pide por ello humildemente perdón a Dios; no piensa en salvarse por méritos propios, sino por la misericordia de Dios. La elección de Jesús entre estas dos personas no deja dudas, como indica el final de la parábola: este último vuelve a casa justificado, esto es, perdonado, reconciliado con Dios; el fariseo regresa a casa como había salido de ella: manteniendo su justicia, pero perdiendo la de Dios. Jesús decía sus parábolas para la gente que le escuchaba en aquel momento. En una cultura cargada de fe y religiosidad. En nuestra cultura secularizada y permisiva, los valores han cambiado. Lo que se admira y abre camino al éxito es más bien lo contrario de otro tiempo: es el rechazo de las normas morales tradicionales, la independencia, ...

26 de octubre de 2025

Imagen
«Uno tenla una higuera  plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró... Córtala. ¿Para qué va a  ocupar terreno en balde? Pero...»” (Lucas 13,1-9). Saber interpretar los signos de los  tiempos. Pilato aplastó una revuelta de  galileos cuando estaban sacrificando en el Templo, mezclando su sangre con  la de los animales que ofrecían. Sabemos por Flavio Josefo que ese y otro  hecho fueron reales y dominado con violencia. Tampoco sabemos más  del derrumbamiento de un muro de la torre de Siloé, que  aplastó a dieciocho personas. Jesús los descarta como castigo de Dios por culpa propia o de sus padres. Tal fracaso, tal éxito, tal amistad, tal responsabilidad, tal accidente, tal hijo que nos  da preocupación o alegría, tal esposo, tal esposa, son consecuencias de nuestra eleccion o eligieron el camino  equivocado. ¿Para qué va a  ocupar terreno en balde? ¿Somos cristianos sin buenos frutos? ¿Soy una higuera estéril ...