Entradas

1 de abril de 2025

Imagen
Jn 5-11. 14-16 Al verlo tendido, y sabiendo que hacía tanto tiempo que estaba así, Jesús le preguntó: «¿Quieres curarte?». El respondió: «Señor, no tengo a nadie que me sumerja en la piscina cuando el agua comienza a agitarse; mientras yo voy, otro desciende antes». Jesús le dijo: «Levántate, toma tu camilla y camina». En seguida el hombre se curó, tomó su camilla y empezó a caminar. Santa Perpetua fue acusada de ser cristiana, encerrada en una cárcel y condenada a muerte el año 208 en Cartago. Tenía 22 años, era casada y madre de un niño. Su padre la visitó en la cárcel. Se arrodilló a sus pies, le besó las manos y con lágrimas le suplicaba que renegara de ser cristiana: “Hija, compadécete de tu padre anciano que te llevó en sus brazos cuando eras niña y que te quiere más que nada. Compadécete de tu hijo, ¿qué será de él sin ti?”. Santa Perpetua contestó a su padre: “Padre, no puedo obrar contra la voluntad de Dios”. Cuando era conducido al cadalso, el juez dejó que el anciano padre c...

31 de marzo de 2025

Imagen
Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo.» Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive.» Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. Él les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre.» El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea. El Rey godo Leovigildo, rey de España, aunque era arriano casó a su hijo Hermenegildo con una princesa católica llamada Ingundis (El arrianismo era una herejía extendida por Arrio, siglo III, que negaba que Jesús tuviera la misma condición divina que Dios Padre. Fue condenado en el Concilio de Nicea el año 325). Nada más llegar la princesa católica a la corte goda de Toledo, fue objeto de trato vejatorio, i...

30 de marzo de 2025

Imagen
"Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." El Emperador José II de Austria decretó que los presidiarios fuesen empleados en los trabajos públicos. Una mañana, unos presos, limpiaban una plaza de Viena cerca de la Iglesia de san Esteban. Un ministro del Emperador los observaba desde su casa-palacio. Vio a un joven salir de la Iglesia, acercarse a un preso y besarle las manos. El ministro hizo llamar al joven y le recordó que no era correcto, ni ejemplar, acercarse y menos besar las manos de un preso. El joven estudiante le respondió con lágrimas en los ojos: “Señor, ese preso es mi padre”. El ministro se lo relató al Emperador, y éste mandó liberar al preso diciendo: “Un hombre que sabe educar a sus hijos de esta manera y se hace querer así, no puede ser un ma...

29 de marzo de 2025

Imagen
«Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias." En cambio, el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!" Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.» En el año 1303 fue proclamado Papa Benedicto XI. Su madre vivía aún. Era una pobre lavandera de las cercanías de Roma. Las gentes acudían al Papa para darle la enhorabuena. A la madre le dieron un traje de ceremonias para presentarse ante su hijo Papa. Cuando el Papa vio a su madre con aquel traje dijo: “Esta no es mi madre. Mi ma...

28 de marzo de 2025

Imagen
Jesús le contestó: «El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos.» San Baldomero era un maestro de forja en la aldea de Ouvar, cerca de Lyon (+660), cada vez que iba a comenzar su jornada de trabajo decía: “¡En el nombre del Señor!”. A los que trabajaban a sus órdenes les decía: “Comencemos nuestra tarea en el nombre del Señor”, y al terminar les decía: “Hemos terminado a Dios gracias”. El Abad Vivencio le llevó a un convento cerca de Ouvas donde pasó sus últimos años con bondad y humildad de corazón. Y nosotros debemos preguntarnos: - ¿Por qué y por quién hacemos lo que hacemos? - ¿Qué buscamos conseguir al hacer lo que hacemos? - ¿Trabajamos para vivir, o vivimos para trabajar? - ¿Vamos al trabajo como un castigo? Quien engarza oración y trabajo...

27 de marzo de 2025

Imagen
Estaba expulsando un demonio que era mudo; sucedió que, cuando salió el demonio, rompió a hablar el mudo, y las gentes se admiraron. Pero algunos de ellos dijeron: «Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios.».  «El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama. San Juan Evangelista, siendo obispo de Éfeso, tenía una perdiz domesticada, con la que se entretenía en los momentos de ocio. Un día recibió a un extranjero armado con arco y saetas, venía de lejos sólo a visitar al apóstol. San Juan le preguntó por qué llevaba el arco desarmado. El visitante le dijo: “Porque el arco armado pierde su fuerza”. San Juan le dijo: “Así mismo ocurre con las personas muy afligidas por las fatigas, que deben buscar sanos pasatiempos y diversiones”. En nuestros días las personas van estresadas por los muchos quehaceres y porque los “pasatiempos” que toman son también estresantes. Tener momentos de ocio es una necesidad del espíritu. Recordemos el ref...

26 de marzo de 2025

Imagen
«No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos. Una familia fue invitada a comer en casa de unos amigos un día que era viernes de cuaresma. Todos los platos estaban elaborados con carne. Todos comían menos un niño. El que le había invitado le preguntó por qué no comía. El jovenzuelo le dijo que un mandamiento de la Iglesia lo prohibía. El señor de la casa le dijo: “Los mandamientos de la Iglesia no los hizo Dios, sino los hombres”. El niño le respondió: “Es verdad que los promulgaron los hombres, pero a esos hombres les dijo Jesucristo: “Quien a vosotros escucha, me escucha a Mí, y quien os d...